Si tu empresa es gran contribuyente, deberá facturar electrónicamente a partir del 1º de septiembre de 2018 según lo establecido en la resolución 000010 expedida por la DIAN el pasado 6 de febrero.
Descarga la resolución aquí

Certicámara y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ofrecen el servicio de factura electrónica: Certifactura. ¿Sabes de qué se trata?
Certifactura es la plataforma que administra la versión electrónica de las facturas físicas para la emisión de intercambio, almacenamiento y consulta en tiempo real. La puede implementar a través de Certicámara, como proveedor tecnológico autorizado por la DIAN.
Esta plataforma garantiza que la factura electrónica sea certificada, es decir, incorpora altos niveles de seguridad y brinda soporte técnico 24 horas los siete días de la semana.
¿Por qué es importante para los empresarios implementar la factura electrónica?
Para garantizar control y eficiencia. Estos son dos de los argumentos que motivaron al país a adoptar la factura electrónica como una herramienta empresarial. En otros países ya funciona este sistema y, desde hace un tiempo, Colombia viene adoptando esta medida para que sus empresas sean competitivas y estén a la vanguardia de empresas internacionales.
Para los empresarios es importante poder tener en sus empresas nuevas tecnologías que los ayuden a dar un gran paso hacia la competitividad, modernización y eficiencia tecnológica.

¿Es obligatoria la implementación de factura electrónica?
Sí. Según la Ley 1819 emitida el 29 de diciembre de 2016, el 1 de enero de 2019 es la fecha máxima que estableció la reforma tributaria para que todas las empresas migren a este sistema.
Para conocer más sobre factura electrónica y recibir orientación sobre los demás servicios que ofrece Certicámara.
